Me gusta leer, no tengo un recuerdo en mi infancia en que me sintiera realmente feliz sin un libro/cuento/tebeo en las manos. Desde el momento en que junto a mi abuela, descubrí, que la lectura era la forma más facil de vivir aventuras ajenas.
Me gusta pasear, despacio, sin objetivo alguno, mientras me pierdo en mis fantasias. En ocasiones me he descubierto gesticulando en medio de la calle, mientras intentaba descubrir como reaccionaba un determinado personaje ante una situación. Parece que me guste tropezar en medio de la calle, pero la realidad es que soy patosa porque voy perdida en mis ensoñaciones y seguro que no he visto el único agujerito que hay en medio de la acera y he terminado por perder pie.
Me gusta sentarme en un banco del parque, bajo un árbol, mientras la tarde va cayendo y la luz de sol se cuela entra las ramas. Y llevar un libro en mis manos, para perderme en mundos maravillosos. Nunca me he sentido sola con un libro, ni tímida, ni abatida... porque esos libros me hacen imaginar otras vidas tan distintas a la que yo estoy viviendo en ese momento que olvido mis problemas.
Durante años, esa lectura, esos libros, han sido mi único punto de apoyo ante la locura, ante al ahogo de una vida que me estaba hundiendo.
Durante mucho tiempo he intentado compartir esas fantasias, esas historias, pero no había encontrado quien las viera tal y como yo las veía. Que las viviera tal y como yo las veía. Solo eran tonterías de una mujer "infantil" que no quería aceptar la realidad de la vida. ¿Desde cuando la imaginación, la fantasía, el leer, el escribir se ha considerado un signo de inmadurez? Es ahora, cuando reflexiono fríamente sobre la vida que me ha tocado vivir, cuando me he dado cuenta de que no era yo le equivocada, la que tenía que cambiar y "madurar". Supongo que todo eso forma parte del aprendizaje de la vida y que justamente a mi, me ha tocado aprender de una forma un tanto violenta.
Hoy, me siento orgullosa de como voy encaminando mi vida, a pesar de los años de miedo vividos ante la decisión a tomar. Porque yo he sido la persona madura, a pesar de mis fantasías, mis escritos y mis lecturas. Porque una persona "madura" no usa la violencia para intentar imponer sus ideas. Porque una persona "madura" no usa el miedo para hacerse valer.
Porque a pesar de todo, tengo ilusión por el futuro, y sigo leyendo, y sigo escribiendo. Porque a pesar de todo ese dolor acumulado en mi vida, sigo adelante. Porque a pesar de los golpes recibidos, he demostrado que yo no estaba equivocada.
Nunca seré una escritora famosa, ni siquiera una lectora famosa. No me importa. Porque seguiré usando mis fantasías, mis libros y mis historias para sentirme sencillamente, una buena persona y enseñar a mis hijas que la lectura nos hace mejores.
2 comentarios:
Comentario:
Sére, si ya se que soy "grande" y ocupo mucho :P jajaja. Gracias y Besos.
Wendeling 5 Marzo, Sábado 20:15 (Web)
Comentario:
Una de las cosas que más le agradezco a mis padres es haber tenido nuestra casa desde siempre llena de libros y haberme metido en el cuerpo el mismo gusanillo por leer que tenían ellos...
Y no eres famosa, eres GRANDE y punto :*
Sére 5 Marzo, Sábado 20:03
Comentario:
Carol B, sino pretendo cambiar... con el trabajo que me ha costado llegar a ser como soy, para ponerme ahora a escoger otra personalidad :P Gracias y besos.
Wendeling 4 Marzo, Viernes 17:33 (Web)
Comentario:
¿¿Cómo que no eres famosa?? Para mí eres famosa y sobre todo MUY BUENA PERSONA Y MUY BUENA MADRE que eso es lo mejor que se puede ser en la vida.
Muchísimos besos y no cambies
Carol B 4 Marzo, Viernes 16:47 (Web)
Comentario:
simplemente yo, nunca es tarde. Mi abuela y yo aprendimos a leer juntas, y fue algo maravilloso ver como, con más de 60 años, descubría todo un mundo. Besos.
synnove, pretendía definirme yo. Y soy incapaz de hacerlo sin contar que la lectura forma, quizás una de las partes más importantes de mi personalidad. Gracias y besos.
Baltasar Aceno, también tengo un recuerdo imborrable de mi abuela aprendiendo a leer y sus ojos chispeantes cuando consiguió leer su primera novela (que por cierto, era de Corin Tellado). Gracias por hacerme "famosa" en tu isla. Besos.
Wendeling 4 Marzo, Viernes 15:23 (Web)
Comentario:
El año pasado murió, con casi cien años, una tia de mi madre. "La tia Carmen", que había sido maestra, me enseñó a leer a los tres años, aprovechando unos días que fue a visitarnos al pueblo donde vivíamos. Creo que es el regalo más importante que me han hecho nunca.
Por cierto, YA eres famosa. Desde esta isla lejana te leo a diario.
Baltasar Aceno 4 Marzo, Viernes 15:00
Comentario:
Qué bien te expresas!!
No habría podido definir mejor la lectura. Es todo lo que has escrito.
Yo siempre he dicho que prefiero leer el libro a ver la película... sentirte en lugares lejanos, vivir aventuras, y sobretodo, olvidarte por un momento de tus problemas.
El problema en encontrar quien te entienda y proteja eso.
synnove 4 Marzo, Viernes 13:41 (Web)
Comentario:
Yo empecé a leer hace unos añitos y como te dije una vez.... me arrepiento de todo lo que no he leido!! peor me alegra saber toooodo lo que tengo que leer.
Me ha servido para evadirme y cuando he tenido el brote me ha servido para relajarme y no pensar en esos tremendos picores.... me iba al Vaticano...o a París.... conocía al Gran Hermano... y aunque nopude con la Metamorfosis me volví a meter en el mundo de Sofía....
Supongo que imaginar no tiene nada que ver con madurar... no es que yo imagine mucho,pero tampoco creo madurar más por no hacerlo... al contrario! me pierdo muchas cosas!!
:)
simplemente yo 4 Marzo, Viernes 13:33 (Web)
Comentario:
Gabri, es que no es incompatible. Solo pretendía dominarme en ese aspecto, como lo hizo en los demás y no lo consiguió. Bien echo con tu hermano. Besos.
Wendeling 4 Marzo, Viernes 08:40 (Web)
Comentario:
SegFault, siempre hay que saber donde está el límite y ese aspecto lo he tenido claro. Eso no me ha impedido seguir viviendo, pero la vida "real" casi lo llega a conseguir.
Yo nunca he impuesto la lectura a mis hijas, pero ellas siempre me han visto disfrutar cuando lo he echo. Y por ahora, Estel ha descubierto el mismo sentimiento y me he sentido orgullosa de ello. Ithilien sigue siendo la niña revoltosa, dominanta y curiosa de siempre y quiere saber porqué a su hermana y a mi nos gusta leer, así que está "probando" y también me siento orgullosa de ella, termine por ser una lectora o no.
Y esa frase de tu madre es genial, ojalá muchos padres enseñaran eso a sus hijos mínimamente. Besos.
Wendeling 4 Marzo, Viernes 08:09 (Web)
Comentario:
Pues en mi casa creo que soy el unico que lee habitualmente y estoy intentando meterle el gusanillo de la lectura a mi hermano pequeño.
No veo la incompatibilidad entre ser madura y tener fantasias...entre ser madura y tener esa parte infantil que nunca deberiamos olvidar.
Sigue escribiendo para ti, que es como debe ser.
Besitos
Gabri 4 Marzo, Viernes 01:37 (Web)
Comentario:
En mi casa mis padres tampoco son lectores, pero mi madre intento infundirnos a nosotros el interés por la lectura, con un mayor o menor éxito. Y si algún día soy padre creo que intentaré algo parecido: que no me emulen, pero que hagan lo que les haga ser felices, lean o no, escuchen música o no, sean sociables o no.
Lo único que intentaré es que cumplan las palabras que mi madre me grabó a fuego: "pase lo que pase, no dejes de ser un buen chico".
--
SegFault
SegFault 4 Marzo, Viernes 00:46 (Correo) (Web)
Comentario:
A mi me gusta mucho leer, a lo mejor no devoro tantos libros como me gustaría (por diversas razones) pero sí que leo muchos artículos y cosas así.
Y realmente me gusta enfrascarme en el mundo que se me describe (que no suele ser fantasía, me suele aburrir la "fantasía medieval"), pero a veces creo que absorbe demasiado, cuando levantas la mirada del libro y te incorporas para volver al trabajo o a lo que sea tu vida, te das cuenta de que no quieres hacerlo. Y a veces jode mucho, y cuesta acostumbrarse a ello.
Y para una persona de naturaleza pesimista, negativa y cínica, con una voluntad frágil como yo, eso suele ser bastante duro. Por eso, uno tiene que aprender a que las evasiones no le aparten demasiado de donde está el cuerpo, porque todo sigue y hay que saber lo que se hace.
O no.
--
SegFault
SegFault 4 Marzo, Viernes 00:42 (Correo) (Web)
Comentario:
Fray Barriga, a mi me acusaron de ser una persona infantil, que nunca tenía los pies en el suelo. Cuando siempre tuve muy claro cual era la realidad, solo que ésta no me gustaba. Yo empecé a leerle cuentos a mis hijas, y dejar que hojearan mis libros. Ahora mismo son ellas las que leen y ya las veo definirse un poco por sus gustos. Incluso Estel me ha pedido una adaptación juvenil del Quijote para su cumpleaños y me ha echo mucha ilusión regalársela. Besos.
Lucelle, en mi casa no se leía, incluso sigo teniendo problemas con mi madre, porque considera los libros un gasto tonto de dinero. Soy la primera generación lectora. Creo que he surgido por generación expontánea :P , por rebeldía. Besos.
Aliana, los excesos son malos, incluido en este aspecto. Siempre hay que tener claro donde está la linea de separación. Aunque esta es una de las adicciones más saludables que conozco. Besos.
H.Solo... que te he pillado :P jajajajajajjaja Besos.
Monty, solo espero que se den cuenta de eso mismo que has dicho. Besos.
Wendeling 3 Marzo, Jueves 23:19 (Web)
Comentario:
La lectura forma a la persona. Quien no lee sabiendo hacerlo... casi no es persona.
Dí que sí Wen... la lectura es lo mejor. Me encanta que tus hijas sean lectoras voraces. :)
Besicos
Monty 3 Marzo, Jueves 22:50 (Correo) (Web)
Comentario:
Dónde esté un buen libro que se quiten el fútbol, las corridas... y hasta los toros!!
Besos
H.Solo 3 Marzo, Jueves 22:39 (Correo) (Web)
Comentario:
Comparto contigo ese gusto por la lectura, siempre fui una devoradora de historias, ultimamente leo menos, lo estoy dejando...jeje.
Leer me produce adicción,cuando tengo un libro entre manos no puedo dejar de pensar en el hasta que lo termino.
Saludos.
Aliana 3 Marzo, Jueves 22:22 (Web)
Comentario:
La lectura es una de las mejores cosas que hay, yo leo también desde pequeña, porque en mi casa mi madre siempre compraba libros, y es algo que le agradezco un montón (los niños hacen lo que ven hacer a sus padres) porque me ha dado muchos momentos de felicidad, de alegría y de tristeza cuando los acabas.
Sigue así como eres, da igual que la gente diga que eres inmadura o infantil, es más, sigue así hasta que tengas 80 años y entonces le contarás historias y les leeras los cuentos a tus nietas/os
Lucelle 3 Marzo, Jueves 22:12 (Web)
Comentario:
La lectura cura la intolerancia de los incultos. Yo soy un devorador de libros aunque no por ello me crea más culto que nadie. Es una costumbre muy sana que espero que hereden mis hijos con el ejemplo, de momento les leo un par de cuentos antes de irme a dormir.
Besos desde mi convento.
PD tu cyborgname es la kaña.
Fray Barriga 3 Marzo, Jueves 21:36 (Correo) (Web)
Publicar un comentario