lunes, 23 de enero de 2006

La soledad de los mayores

No soy una mujer vengativa, nunca he sido del "ojo por ojo..." y cuando mi madrina me preguntó el porqué seguía comportándome con mi abuelo y con mis tíos como si no hubiera pasado nada, la única respuesta que pude darle fue... que no tenía respuesta, seguían siendo mis tíos y mi abuelo, a pesar de todo y mi abuelo era lo bastante mayor (cumplirá los 100 años en un par de años más) como para morirse en cualquier momento y no quería el cargo de conciencia de que a pesar de todo lo que hizo cuando era niña iba a terminar enfadada y sin dirigirle la palabra. Al fin y al cabo todo se reducía a dinero y para mi siempre primará el amor (si, lo reconozco, soy así de rara, a aguantarse tocan).

Pero estoy empezando la historia por el final. Un momento que le doy la vuelta.

Mi abuelo siempre ha sido el típico padre de familia de la España rural. Él dirigía a su familia a la manera de ordeno y mando, tomaba sus decisiones y todos estaban obligados a seguirle. Esa era la educación que recibían los hombres entonces y esa fue la educación que cedió a sus hijos. Había que guardarle el respeto debido por ser el pater familia, así que nunca (y nunca es nunca) se equivocaba y mucho menos, admitía su error, porque eso hubiera supuesto que era humano ¿no?

Consiguió sacar a su familia adelante, a pesar de una guerra y una postguerra en las que perdió todos sus ahorros y sus humildes posesiones. Consiguió que su familia no pasara excesiva hambre y tuviera una casa en la que resguardarse. Consiguió transmitirles el orgullo de ser lo que eran, a sus hijos y me educó a mi. Me quiso, me mimó, consiguió que fuera una niña caprichosa y orgullosa de mi familia (incluido el fantasma que habitaba la casa y a la mula Blanquita).

Todo este largo preámbulo es para hacer ver como es mi abuelo, no pretendo justificar lo que hizo, porque en el fondo, no tiene justificación.

Cuando mi padre murió, mi abuelo se sintió en la obligación de cuidar de nosotros, de su viuda y sus dos nietos. Tomo su decisión y nos "invitó" a vivir con ellos, en el pueblo. Allí había una casa grande (que compartiríamos con mis abuelos) y no nos faltaría nada. Mi madre habló con sus hijos, les comentó la propuesta de su suegro y nosotros (o al menos yo) lo pensamos bien... pros, la tranquilidad de saber que no nos faltaría nada y la protección de la familia... contras, el volver a vivir en un pueblo pequeño, sin grandes horizontes (más bien ninguno), sin la posibilidad de seguir estudiando ni encontrar un trabajo adecuado a nuestros gustos. También pensé en mi madre, era viuda y ser viuda en el pueblo significaba encerrarse en vida, vivir siempre en casa, nada de salidas, siempre vestida de negro y llorando a ese esposo muerto. Y yo conocía a mi madre, hacerle eso era matarla.

Al final decidimos quedarnos en la ciudad... Y se lo dijimos a nuestro abuelo.

Para él, eso fue una afrenta, fue hacerle ver que se había equivocado, que esa opción que él había "escogido" por nosotros no era la adecuada. Para él, fue perderle el respeto que le debíamos. Culpó a mi madre de conseguir que "perdiera" no sólo a su hijo, sino también a sus nietos.

Mi hermano y yo "dejamos" de ser sus nietos, dejamos de pertenecer a su familia y la familia nos olvidó. Como si nunca hubiéramos existido.

Mi abuelo jamás ha vuelto a dirigirle la palabra a mi madre. Con el tiempo yo volví a visitar a mi abuela (a escondidas) hasta que nacieron mis hijas y se las llevé... Aunque él no tuviera una nieta, yo si tenía un abuelo y ahora era ya bisabuelo. Mi abuelo no reconoció su error, porque éramos nosotros los equivocados, no él... pero le encantó conocer a sus bisnietas.

Todo volvió a la normalidad... más o menos.

Aparecen en escena mis tíos, los hermanos (tres) de mi padre. De pronto, cuando siempre habían renegado (eso sí, nunca en su cara) del comportamiento autoritario y la actitud de su padre con ellos, porque seguía tratándolos como niños pequeños y no como hombres, padres ya de familia... ahora se convierte en los hijos más buenos y cariñosos. Los mejores hijos que sacan a pasear a sus padres, que los llevan de viaje a lugares que nunca han visitado, que los "muestran" en reuniones de amigos, orgullosos de esos padres que tienen. Y como quien no quieren la cosa, hacen un comentario: " Su nuera, esa que ya no tiene, es joven todavía y quizás un día vuelva a casarse. Si hace eso, se llevará la herencia que le corresponde por ser madre de sus dos nietos, alguien que no es de la familia".

Jamás acusaré a mi abuelo de esta parte de la historia y de la decisión que tuvo, sino a mis tíos. Ellos conocían a su padre y ellos sabían la reacción que tendría mi abuelo ante esas palabras.

Mi abuelo cedió, toda su herencia, esas possesiones ganadas con el sudor de su trabajo y todo su esfuerzo, a sus tres hijos vivos... toda, vendida por unos miserables euros (creo que no llegaron ni a un euro por hijo), con la idea de que un supuesto marido de mi madre, pillara algo que no le correspondía.

Mi hermano y yo nos quedamos sin la herencia correspondiente a mi abuelo. Mi madre intentó recuperar algo, pero después de múltiples consultas a abogados, terminó por convencerse que meterse en ese tipo de juicios, no reportaría nada.

Mi hermano ha dejado de relacionarse con mis abuelos y mis tíos. Mi madre lleva así desde que murió mi padre. Y yo sigo hablando con mi abuelo ocasionalmente... como si no hubiera pasado nada.

No quiero decir que yo llevo razón y mi hermano no o al revés. Al fin y al cabo, da igual quien tenga razón. Mi abuelo me educó y sigue queriéndome como a su niña pequeña, esa que defendió de Sor Teresa. Y cuando estas navidades le llamé por teléfono para felicitarle , mi abueló lloró, porque se sentía sólo (después de conseguir su herencia, mis tios "desaparecieron" del mapa... exactamente no sé que pasó entre ellos y mi abuelo, esa parte de la historia no he llegado a conocerla, pero quiero creer que mi abuelo se dio cuenta de su error e intentó que le devolvieran sus posesiones). Va a cumplir un siglo de vida y con su mente lúcida, descubre que todos estos años luchando sólo ha conseguido estar sólo.

Y yo no puedo dejar de llorar, porque le quiero.

3 comentarios:

Wendeling dijo...

Comentario:
Cosas como esa estan a la orden del día en muchas familias. Me cuesta entender como puede haber gente tan "mala" como para romper una relación de familia por 4 miseros Euros. La avaricia rompe el saco y lo que se siembra se recoge... así que la vida les acabará pagando con la misma moneda a esas personas que se aprovecharon de quien les dió la vida y les crió.
Petonets maca
Memnoch 25 Enero, Miércoles 02:29 (Correo) (Web)

Comentario:
Eres una buena persona, Wen y no solo por este post sino que la cosa "viene de largo".

Un beso y gracias.
jartos 24 Enero, Martes 22:36 (Correo) (Web)

Comentario:
en muchas familias tenemos episodios que mejor hubiesen quedado encerrados en un cajón.

besos,
aguardentero 24 Enero, Martes 15:43

Comentario:
yo creo que hay que entender la educación que cada uno ha tenido y que muchas veces se equivocarían, eso seguro, pero son personas y son nuestra familia.
yo habría hecho exactamente lo mismo que tu wen, seguro.

un besazo
mixizar 24 Enero, Martes 15:06 (Correo) (Web)

Comentario:
Uyyyys...Las herencias son la perdición en muchas familias. Yo he perdido todo el contacto con el único tío que tengo,por un problema de este tipo,y te digo una cosa(aunque el caso es diferente al que cuentas tú),para mí esta persona no existe,ya no és por el dinero,sino por todo el daño que le ha hecho a mi madre. Quizás yo sea mala,pero hay cosas que no puedo perdonar,ni perdonaré nunca.
Besotes.
Lara 24 Enero, Martes 12:51 (Correo) (Web)

Comentario:
El dinero es necesario, aunque "no sea amigo de nadie", lo malo es cuando algunas personas le dan más prioridad que a los sentimientos y a la familia...pues eso que se queden con su dinero, que lo que realmente llena son otras cosas. Tu tranquila y sigue queriéndolo.


Eso de tener todo y no haber ganado nada...no se, no me gusta.

Besos
Elvira 24 Enero, Martes 12:42 (Web)

Comentario:
Wen, te entiendo muy bien. El dinero es lo de menos, lo que duelen son otras cosas. ¡¡Y duele tanto!!
Un besazo
Lostie 24 Enero, Martes 12:14 (Correo) (Web)

Comentario:
Triste, muy triste... pero real. Está escrito ya desde hace siglos: King Lear, de William Shakespeare.
Nicolás 24 Enero, Martes 10:31 (Correo) (Web)

Comentario:
Yo sólo puedo decirte que creo que has hecho bien. Y me has vuelto a demostrar que eres una persona especial.

Besos
Anazia 24 Enero, Martes 09:36 (Web)

Wendeling dijo...

Comentario:
Las cosas más importantes, como el amor, no se regulan en el Código Civil. Y de ser transcendente alguna herencia, que no creo, sería la herencia genética.
Yo habría hecho lo mismo.
Un beso
Baltasar Aceno 24 Enero, Martes 09:29 (Web)

Comentario:
Es que esas lágrimas son de esas que provocan lágrimas y sonrisas en los que las entienden. No dejes de derramarlas.

Un beso muy, muy gordo.
Wolffo 24 Enero, Martes 08:53 (Web)

Comentario:
El dinero...aún en la familia se vuelve un problema, ahora mismo con mi abuelo materno y su herencia, pensar que aún esta vivo y mis tios ya pelean.

Si te nace saber de tu abuelo y estar cerca de alguna forma, es lo que importa, dejando de lado lo demás.

Un biko Wen.biko azul
Azul 24 Enero, Martes 02:33 (Web)

Comentario:
Y nunca lo dejes de querer, pq como bien dices tú misma, no conoces toda la historia.
De igual forma, todos somos humanos y podemos equivocarnos, q tal si se arrepintió??

besotes maia!! ;)
Diablilla 24 Enero, Martes 01:26 (Correo) (Web)

Comentario:
Como no vas a quererlo, si te dio lo que mas necesitabas en su dia, amor, proteccion y cariño, lo demas no importa, regalale una visita de vez en cuando, que no se sienta solo.
Besos.
abril 24 Enero, Martes 01:07 (Web)

Comentario:
Hola Wendeling, familiares asi mejor no tenerlos y olvidarse de la conciencia.
Sobre el dinero te diré dos cosas.

Hay muchas cosas en la vida más importantes que el dinero. ¡Pero cuestan tanto!

Puedes ser joven sin dinero, pero no viejo.
Un besote
eme 23 Enero, Lunes 23:00 (Web)

Comentario:
Toco madera porque en mi familia no pasen estas cosas.

Hasta ahora, los problemillas han sido más pequeños y no han pasado a mayores.

Aunque al final, lo único que espero es que la gente se dé cuenta de cómo es cada uno, quien te quiere de corazón y quién por tu cuenta corriente.

Un besazo
HSolo 23 Enero, Lunes 22:53 (Correo) (Web)

Comentario:
Aishhh esta Wen...como te entiendo,yo hice recientemente "las paces" con una persona,simplemente porque no creo que guardar sentimientos nocivos sea bueno para uno mismo,por ese motivo ya vale la pena tirar para delante aunque haya que olvidar,un besote!
boymadrid69 23 Enero, Lunes 22:46 (Web)

Comentario:
Yo también he tenido en mi familia tíos desaprensivos, peleas por herencias y un abuelo dictador (aunque no llegué a conocerlo). Debe ser más corriente de lo que parece. Pero todo eso pasó después de que murieran mis abuelas, así que éstas no llegaron a vivirlo. Nunca les faltaron los hijos y los nietos alrededor.
Kotinussa 23 Enero, Lunes 21:08 (Correo) (Web)

Wendeling dijo...

Comentario:
Creo que has hecho lo que debías hacer, y que tu actitud es digna de elogio, es mas... has hecho lo que te decía el corazón y eso es lo importante.
Respecto a la herencia, uhmm, no sé como fue el testamento, pero creo que una parte de la misma, por legítima, os correspondería a tu hermano y a ti, pero también te digo que al menos para mí, la dignidad vale más que el dinero.

Pd.- No había leido la historia del fantasma, mi incursión en el mundo de los blogs debió ser posterior y me la perdí; la he leído hoy y me ha encantado.

Besos
_azul 23 Enero, Lunes 17:40 (Web)

Comentario:
Mithrand, llevo con esta historia escrita desde hace un mes, pero primero quería presentar a mi abuelo, tal como fue, tal como se comportó conmigo. Por eso he tardado tanto en contarla. Después de la´ultima conversación que tuve con él, pensé firmemente en traerlo a vivir conmigo, pero él tiene su vida en el pueblo y sería hacerlo infeliz, sacarlo de su rutina y yo no puedo moverme de la ciudad, que es donde mis hijas tienen a su padre.

La vida sigue siendo jodidamente difícil.
Wendeling 23 Enero, Lunes 16:33 (Web)

Comentario:
Sí... hiciste lo correcto considerándote su nieta pese a todo. Tuvimos una historia similar en mi familia por parte de padre. Mis tíos (sobre todo mis tías) convencieron a mi abuelo (medio enfermo de Alzheimer como estaba) de que debía dejar la casa y todo el dinero que tenía a sus familias y dejar a los demás hermanos sin nada. Mi padre incluso llegó a renunciar a la herencia de su propia madre para, años después, no tenerles que ver el pelo. Yo seguí visitando a mi abuelo hasta que me dí cuenta de que no me reconocía ni a ratos, a mí, a su nieto con el que todos los domingos salía horas a pasear por el campo. No le guardo rencor, el dinero no es algo realmente importante: sé que me quería, y eso me basta. Sólo siento asco por mis tías por haberle hecho aquello, por degradarle por todos los medios a su alcance cuando ya tenían todo lo suyo. También mi abuelo fue un patriarca y cometió innumerables errores con mi padre, pero al fin y al cabo, aunque ya hace años que murió, sigue siendo familia. Hoy en día no me hablo con mis tías ni sus hijos... ellos dejaron de hablarnos y nos olvidaron. No siento más que pena por ellos y lo que un día sus hijos les puedan hacer.

El generoso y consecuente no tiene remordimientos. El que da se acepta tal y como es. Enhorabuena a tu madre por superar todo aquello, es de valientes hacer lo que uno cree. Me has puesto un nudo en la garganta al recordar aquello... pero en fin.
Mithrand 23 Enero, Lunes 16:22 (Web)

Comentario:
Joder... me decepcionaria muchisimo si alguna vez alguien de mi familia llegase a comportarse así...

Tienes un corazón enorme, de Maia pero Maia de las buenas. Y no me sorprende.

Besicos
Dragoncete 23 Enero, Lunes 15:08 (Correo) (Web)

Comentario:
Tierna historia. Buen ejemplo, el tuyo. Cuando se trata de cariño ante los mayores, siempre está el maldito dinero por medio. Besos.
Anawin 23 Enero, Lunes 14:42 (Web)

Comentario:
Esta historia me es familiar. Con ello no quiero decir que la haya sufrido de cerca, sino que la he escuchado ya, con ligeras variantes, demasiadas veces. Ya ves, así están las cosas.

Un día te crees el amo del mundo y al día siguiente descubres que estás solo. Y lo peor es que los que deberían estar contigo son los mismos que se han aprovechado de ti mientras ha sido posible. Demasiado frecuente.

Afortunadamente a tu abuelo le quedas tú. No está tan solo, ni mucho menos. Espero que se dé cuenta ;)

Besos.
Cris 23 Enero, Lunes 14:19 (Web)

Comentario:
Mal que nos pese, esa historia se repite demasiado; los hijos no suelen pensar en lo que han hecho sus padres por ello y buscan las riqueza rápidas. Por lo menos tu abuelo sigue vivo... creo que ya te he contado cierta historia para poner los pelos de punta.
Besos mi dama
Monty 23 Enero, Lunes 14:03 (Web)

Comentario:
Entiendo perfectamente tu postura, de hecho estoy segura de que la mía sería identica, así que sólo decirte que lo único que se puede hacer es que él note que tú le quieres... eso le consolara de su soledad, estoy segura.
Zarem 23 Enero, Lunes 13:48 (Correo) (Web)