Kris Kelvin llega a la estación Solaris para sustituir a uno de sus tres ocupantes y averiguar en qué circunstancias ha muerto. Allí descubrirá que los dos miembros del equipo que sobreviven se encuentran al borde de la locura, y que en la estación hay otras extrañas presencias, fantasmas convertidos en carne y hueso de los que no se puede huir. Él mismo recibirá una visita de su pasado, Harey, una mujer a la que en un tiempo hizo daño y que ahora el propio planeta parece haber materializado para Kelvin.
El planeta que se encuentra debajo de la estación espacial y que lleva el mismo nombre, está cubierta por un océano, de naturaleza desconocida. Durante años, la ciencia se ha ocupado de investigar su actividad casi inteligente (¿casi?) sin llegar a ninguna conclusión que determine su verdadera naturaleza.
El autor nos intenta hacer ver que quizás un extraterrestre puede ser tan distinto a nosotros que la comunicación sea imposible, pero que esa circunstancia no tiene por qué indicar que no sea inteligente.
Solaris habla sobre eso, sobre los sueños, los sentimientos y el alma humana.
Solaris, el planeta, es un ente vivo que pretende comunicarse, pero que tal y como nosotros hacemos en nuestro mundo con seres que consideramos inferiores, nos estudia, sin saber que puede hacernos daño (o quizás si), para conocer nuestras reacciones.
Solaris, no es en sí una obra de ciencia ficción, sino de filosofía. Una obra que nos habla, nos estudia, como seres humanos. Tal y como dice Lem en su propia novela: “No tenemos necesidad de otros mundos. Lo que necesitamos son espejos. No sabemos qué hacer con otros mundos. Un solo mundo, el nuestro, nos basta, pero no nos gusta como es.”
Y un final en el que no hay que buscar una conclusión, sólo disfrutar de las visiones que el autor nos ofrece. Es imposible abstraerse de imaginar las simetríadas, los fungoides, los mimoides y otros grandiosos fenómenos que se producen en el océano viviente de Solaris.
Disfrutad de un clásico de la ciencia ficción.
3 comentarios:
Comentario:
Me gustó muchísimo tu página, será por qué me siento 1001 veces identificada contigo y ese sentimiento de abandono y tratando de encontrar el camino correcto , esta vez. Pero veo que tienes amigos y eso es muchhisimo...e hijos, tienes muchos motivos para Reinventar tu Vida y aplicar la Reingeniería de la vida.... Por mi lado deshojando margaritas, realmente sola, sin amigos, pues no fuí criada en mi país natal en cual vivo ahora, sin hijos...
Tristane 24 Diciembre, Sábado 22:10 (Correo)
Comentario:
Anul, creo que has escogido el mejor recuerdo ;) Besos.
Wendeling 1 Junio, Miércoles 23:00 (Web)
Comentario:
Pues el libro no lo he leido, pero lo unico bueno que puedo recordar de la pelicula es el culo de George Clooney...
Besotes.
Anul 1 Junio, Miércoles 21:04 (Correo) (Web)
Comentario:
dragon negro, es que los guionistas de la última adaptación solo han buscado el "morbo" de la locura, no han captado la idea original de la novela. Besos.
SegFault, es que en Blade Runner, solo pillan los nombres de los protagonistas y si, hacen trampa. De todas formas, Blade Runner es mi peli fetiche desde hace más de 20 años :P he perdido la cuenta de las veces que la he visto. Besos.
mark66, la historia que se cuenta en la novela le da unas cuantas vueltas a la de la película. Besos.
Algernon, a mi tb me ha encantado. Besos.
lucelle, aviso, es complicado de ver el trasfondo de todo. Besos.
Synnove, tiempo y tranquilidad, porque tienes que tener la mente muy libre, sino, terminas perdiéndote. Besos.
dockof, un día tenemos que hacer un "intercambio cultural" en este aspecto ;) Besos.
Una rubia..., has hecho el mejor simil de la diferencia entre las dos. Besos.
Wendeling 1 Junio, Miércoles 20:53 (Web)
Comentario:
el libro me encantó... en la peli.... me quedé durmiendo!!!
Una rubia... 1 Junio, Miércoles 19:25 (Correo) (Web)
Comentario:
A mí me gustó un montón la película, al igual que la novela. Pero es que me va un montón la ciencia ficción y compañía. Es casi un vicio.
Un besazo, Wen.
dockof 1 Junio, Miércoles 13:24 (Correo) (Web)
Comentario:
Pues no he leído el libro, pero me lo apunto. Siempre me gustó la ciencia ficción, y prefiero leer que ver la peli. Solo tengo que buscar el libro... y tiempo.
Synnove 1 Junio, Miércoles 12:54 (Web)
Comentario:
Tengo que reconocer que fui al cine a ver la pélícula y no entendí de la misa la media, no saqué ninguna conclusión....quizás leyendo el libro la cosa cambie
lucelle 1 Junio, Miércoles 12:27 (Web)
Comentario:
Es muy buen libro :)
Algernon 1 Junio, Miércoles 12:06 (Correo) (Web)
Comentario:
Alquilé la película, empecé a verla y no pude terminarla porque se hacía muy tarde. AL día siguiente tuve que devolverla sin terminarla. Supongo que la alquilaré de nuevo.
Lo poco que ví no me disgustó, la verdad, pero ahora que por los comentarios veo que parece no tenga un final definido...
mark66 1 Junio, Miércoles 11:53 (Web)
Comentario:
Precisamente ayer estuve tentado de comprarme alguno de Stanislav Lem porque tenían unos pocos (en bolsillo) pero tuve que aplazar cualquier compra hasta estabilizar la economía :) Además, me quedé absorto con la cantidad de libros del señor King que tenían, cada cierto tiempo me entra la King-mania y decido que debo leerlo *todo* (cosa que nunca ha ocurrido).
Y por seguir un poco, cuando se habla de adaptaciones cinematográficas, la excepción que confirma la regla es ci-fi también: "Blade Runner". Muy pocos consideran "Sueñan los androides con ovejas eléctricas" superior a la peli de Scott. Eso sí, cuentan cosas totalmente distintas y a lo mejor puede considerarse trampa.
Blade Runner ++
Sueñan los androides --
No hay color. :)
--
SegFault
SegFault 1 Junio, Miércoles 10:56 (Correo) (Web)
Comentario:
el libro me lo lei hace algunos años y me gusto bastante, la ultima peli, pues verla despues de haberme leido el libro me parecio que no llegaba a la altura. solo me falta por ver la primera peli que a ver si cae algun dia de estos...
dragon negro 1 Junio, Miércoles 09:44 (Correo) (Web)
Comentario:
Gabri, suerte. Que la fantasía y la ciencia ficción, no son temas fáciles de encontrar en las biblio... mi última sorpresa fue ver novelas de fantasía entre la sección infantil de la biblioteca a la que suelo ir. Je... novelas subiditas de tono para niños... sin comentarios. Besos.
Light Artisan, gracias por el enlace. Me han recomendado esa adaptación como más cercana a la novela de Lem. También tienes razón que no es una novela fácil de leer, más bien hay que tener la mente y la imaginación muy abierta para encontrar un sentido que los seres humanos no solemos tener al considerarnos los reyes de la creación. Besos.
Wendeling 1 Junio, Miércoles 08:05 (Web)
Comentario:
.
La "Antigua" es la versión de 1972 de Tarkovsky, dicen que es muy buena (No la he visto aún, pero mi "distribuidor personal de banda ancha" está en ello).
Más en
http://www.imdb.com/title/tt0069293/
La nueva versión me gustó, tenía mucho de fantasmagórico, aunque a mi Clooney me guste poco tirando a muy poco.
Obviamente, la novela juega en otra categoría diferente, incluso a otro deporte totalmente distinto que las películas. El planteamiento de la incapacidad de poder comunicarnos lo "inventó" Carl Sagan para el gran público, aunque jamás podría haber alcanzado la calidad y extrañeza de la novela de Lem.
Aviso para los navegantes que se la está apuntando alegremente: Hay peligrosos arrecifes entorno a SOLARIS, y no va a ser un viaje fácil para nadie. A los que no les gustase ni siquiera "algo" de la película, cuidado, porque la novela podría acabar calzando un sillón.
.
Light Artisan 1 Junio, Miércoles 02:46 (Correo) (Web)
Comentario:
Cuando me acabe el de Cuenta conmigo de bucay, a ver si encuentro este en la biblioteca..
Besitooooooos
Gabri 1 Junio, Miércoles 02:07 (Web)
Comentario:
Grial, estamos igual, aunque yo vi la película antes de la novela, gracias a esto conseguí disfrutar mucho más la historia después. Besos.
simplemente yo, el autor usa la excusa de la ciencia ficción para darnos cuenta de nuestras limitaciones como seres humanos. Besos.
Fray Barriga, no son muchas páginas, pero a mi me engancharon. Recomendable . Besos.
Meriel, similar. Pero Esfera tiene una trama más tangible. Solaris no dispone de final como novela... nos hace ver todo lo que nos falta. Besos.
Monty, tengo que pillar esa otra versión, a ver que tal... porque la última me dejó con mal sabor de boca. Aunque eso suele pasarme con las adaptaciones de novelas... mi imaginacion va mucho más por libre. Besos.
leumaS, cuando ves la peli, sientes que falta algo más. Eso lo encuentras al leer la novela, porque deja tu imaginación mucho más libre. Eso sí, no esperes final a una trama. Como seres humanos que somos... nos falta. Besos.
Wendeling 1 Junio, Miércoles 00:42 (Web)
Comentario:
La peli moderna la tengo por ahí y auno no la he visto, pero me ha intrigado lo que has contanto, y pa este verano buscaré el libro, si tu lo aconsejas será bueno:)
Un besin
chau
leumaS 1 Junio, Miércoles 00:36 (Web)
Comentario:
La primera vez que leí la novela me pareció pesadísima (tendria quiza 16 años). La segunda vez me encantó. La película de hace poco (con el Kluney)
no está mal.... pero claro,la comparas con la antigua... y no hay color!!! :)
Besos
Monty 31 Mayo, Martes 23:41 (Web)
Comentario:
Mmmm... Me has recordado otra peli de ciencia ficción, Sfera creo q se llama, q más q ciencia ficción es pura filosofía tb. Y habla de superar nuestros miedos, q son los q nos pueden.
un besitoo.
Meriel 31 Mayo, Martes 23:09 (Correo) (Web)
Comentario:
Gracias por la recomendación, buscaré el libro.
Besos desde mi convento
Fray Barriga 31 Mayo, Martes 23:04 (Correo) (Web)
Comentario:
Uy! y de qué me suena a mi este libro???Será que le tengo por casa? o que alguien me habló alguna vez de el? Sabes que a mi los libros de filosofía me llaman mucho la atención? Lo malo es que los leo antes de dormir.... y tardo en dormirme..me da por pensar... y claro...
Me lo apunto!!!
:)
simplemente yo 31 Mayo, Martes 21:39 (Web)
Comentario:
Un buen libro para leer este verano ;)
A mi me gustó tanto el libro como me defraudó la película..
Buen post.
Un beso :)
Grial 31 Mayo, Martes 19:25 (Web)
Comentario:
aNa, Solaris es una obra muy "visual" pero filosóficamente, usando la imaginación de otro mundo y otro ser inteligente no terrestre. Es muy difícil de captar en una película. A mi esa película solo me gustó el principio, fui incapaz de captar el final. Pero consiguió que picara mi curiosidad por la novela original. Que me ha gustado mucho más. Según me han comentado, hay otra versión cinematográfica de los 70, bastante mejor (yo no la he visto, no puedo comentar ese aspecto). Besos.
Wendeling 31 Mayo, Martes 16:20 (Web)
Comentario:
uisssss me paese que he comido ajo... :P
aNa 31 Mayo, Martes 15:46 (Correo) (Web)
Comentario:
Pues la obra literaria será mejor, porque yo vi la peli en el cine y ¡vaya castaña!...suerte del prota que te recrea la vista que sino... ;-)
aNa 31 Mayo, Martes 15:46 (Correo) (Web)
Comentario:
Pues la obra literaria será mejor, porque yo vi la peli en el cine y ¡vaya castaña!...suerte del prota que te recrea la vista que sino... ;-)
aNa 31 Mayo, Martes 15:45 (Correo) (Web)
Publicar un comentario