Joaquín tiene 12 años, cuando una buena mañana, muy de madrugada, lo despierta su madre.
- Niño, despierta a tus hermanos y sin formar mucho jaleo, vestiros. Nos vamos.
Es el mayor de cuatro hermanos, aunque para sus padres, siempre será el niño. Su hermano Enrique tiene dos años menos. Y Sus hermanos gemelos, Miguel y José, seis.
No entiende bien lo que pasa, pero ha intuido la gravedad en la forma de hablar de su madre. Así que despierta a Enrique y a los gemelos y ayuda a vestir a los pequeños.
En unos minutos aparece su padre, con dos maletas de cartón, bastante usadas y empieza a meter la poca ropa que tienen (eso si, muy limpia, su madre jamás ha consentido que sus hijos vayan sucios a la calle.
- Padre ¿qué sucede?
- Nos vamos.
- ¿Por qué? No quiero irme, tengo sueño.
- Niño, haz lo que te mandan.
- ¿Pero que pasa?
- Tengo un buen trabajo en otra ciudad y nos vamos.
Joaquín mira a su padre, éste le devuelve la mirada y opta por no seguir preguntando. Ha ocurrido algo, porque hasta ese momento su padre jamás había comentado de irse a otro sitio. Y mucho menos de madrugada, todavía no ha amanecido.
Su madre ha calentado un poco de leche, los gemelos protestan, casi dormidos sobre la mesa, quieren irse a la cama. Joaquín ayuda a que se tomen la leche.
Menos de media hora después, salen por la puerta, su padre echa la llave (una llave enorme, que pesa una barbaridad), Joaquín se extraña, jamás ha visto esa puerta cerrada con llave. Sin mirar atrás, sin hacer casi ruido, avanzan por la calle, empieza a amanecer. Joaquín mira por encima del hombro la casa, un par de pasos más adelante, ya no la ve.
Se quedan esperando en una esquina de la plaza del pueblo, mientras su madre acude a casa de su hermana. Allí deja la llave de la casa y se despiden de lejos. Su padre no les deja acercarse a su tía.
Se alejan andando del pueblo. Varias semanas después, tras diversos avatares, están en Calatayud. Por fin su padre ha decidido que es un lugar lo bastante alejado de donde vienen y deciden quedarse.
Marzo, 1953.
Joaquín y su familia tardarían cuatro años en volver a su casa del fantasma. Jamás supo que pasó realmente aquella noche para que sus padres decidieran escapar a escondidas, sin despedirse. Nadie se lo contó. Cuando volvió tampoco preguntó... estaba de nuevo en casa y eso era lo importante.
--ooOOoo--
Con el paso del tiempo, Wendeling ha ido recogiendo datos para intentar saber (su padre, Joaquín, nunca le contó la historia al completo) porque un buen día, de madrugada, sus abuelos recogieron a sus hijos y lo poco que tenían y se marcharon a escondidas. La familia de la madre de Joaquín había sido una activa militante en el partido comunista y durante la 2º república pusieron su granito de arena. Pero ellos fueron los únicos en marcharse del pueblo. A pesar de sus preguntas, Wendeling nunca ha conseguido descubrir que pasó exactamente esa noche, o días antes...
Cuando hace unos años casi interrogó directamente a su abuelo, este le contestó que solo buscaba un trabajo en el que ganar más dinero, no consiguió otra respuesta. La circunstancia de que sus abuelos tuvieran tierras propias que cultivaban ellos mismos y que no tuvieran problemas económicos no cuadra con la respuesta que le dio su abuelo.
¿Misterios familiares?
2 comentarios:
Comentario:
Guapisima, he cambiado de blog, me sigues? :o)
euRia 19 Abril, Martes 19:23 (Web)
Comentario:
Wow!!
Eso es tener un pasado emocionante ((aunque no sea directamente el tuyo)). En mi familia no se han ocultado ese tipo de cosas, o si se han hecho a sido también que no queda nadie para contradecir nada :D
Ahí solo se puede poner un poco de imaginación y un mucho de intuición, porque parece que va a quedar sin resolverse...
Besines!
synnove 19 Abril, Martes 15:54 (Web)
Comentario:
Es cierto, Wen. En casi todas las familias (en la mía también) hay un montón de historias que se pretende sigan "dormidas" para que no salga la verdad a la calle. Quizás algún día tropecemos con algún fragmento de información que nos permita descubrir lo ocurrido.
Mientras tanto, un gran besazo para tí, dulce Maia.
dockof 19 Abril, Martes 14:11 (Correo) (Web)
Comentario:
Cuántas familias pueden contar esa misma historia!!!!! Por desgracia.
Gracias a eso, Joaquín pudo contarle la historia a wendeling. Sé de gente que por no hacer la maleta en plena noche, hoy no tiene nietos a quién contarles una falsa historia.
Un besazo
lehahiah 19 Abril, Martes 13:46 (Web)
Comentario:
Zaiby, ya es curiosidad malsana. Si hubieran actuado de otra forma, quizás hubiera colado, pero soy de la familia y los datos que dan no cuadran... pero tampoco me pongo enferma sino logro saberlo. Bienvenida y besos.
SegFault, no deberíamos olvidar, sino aprender, de esos tiempos oscuros, para no repetirlos. Besos.
jartos, mi último cartucho lo gasté cuando le pregunté directamente a mi abuelo y éste me dio la "versión oficial". Si consigo averiguar algo, bienvenido sea, pero por ahora, tendré que quedarme con esa versión. Tuvo que ser algo lo bastante grave para irse a escondidas... pero no tanto, porque volvieron años después... Besos.
Wendeling 19 Abril, Martes 13:14 (Web)
Comentario:
No se que sera mejor si saber que ocurrio o dejarlo pasar. Si ellos lo callaron tal vez lo mejor sea seguir en silencio. Mira, Wen, no se que decirte, no se que aconsejarte.
De todas formas, un bonito relato, como los que siempre haces. Un beso Wen.
jartos 19 Abril, Martes 12:54 (Correo) (Web)
Comentario:
Cuando voy a Asturias algunas veces me cuentan por encima "batallitas" sobre todo el marido de mi tía, pero sin dar demasiados detalles. Cuenta lo que pasaba en los montes, como se escondían o se delataban pero sin contar. Es verdad que es un periodo oscuro, y aún hoy pueden verse las repercusiones. No es nada raro ver en las misas de difuntos como los hombres se quedan fuera de la iglesia sin entrar, y por algo será.
--
SegFault
SegFault 19 Abril, Martes 11:24 (Web)
Comentario:
Pienso que los secretos son secretos por algo. Ten cuidado porque puede que topes con algo que no te guste. Suerte con tu investigación. Un besito ;)
Zaiby 19 Abril, Martes 10:54 (Web)
Comentario:
El Castigador, tienes toda la razón... la de horas que le he dedicado a pensar cual fue esa razón! Besos.
H. Solo, mi madre bromea (ahora) con la sietemesita (moi) tan hermosota que tuvo :P Besos.
Wendeling 19 Abril, Martes 09:10 (Web)
Comentario:
No digo nada nuevo si digo que en todas las familias hay historias así.
En la mía, un buen día, con 17 años, me dió por contar los meses entre la boda de mis tíos y el nacimiento de mi primo mayor y... ¡anda, pero si tengo un primo sietemesino! Casi me arrean una hostia por "gritarlo"
Besos
H. Solo 18 Abril, Lunes 22:51 (Correo) (Web)
Comentario:
En todas las familias hay historias así. Lo triste es que vayan desapareciendo los protagonistas que las vivieron y que con ellos se vaya el secreto. Es triste, aunque también ayuda a que se mantenga el encanto y el misterio.
Un besazo
El Castigador 18 Abril, Lunes 22:02 (Web)
Comentario:
Krasnaya, apuntado, intentaré buscarlo y leerlo. Gracias. Besos.
andrea, yo lo he vivido por referencias, historias que he oido durante años en casa. Besos.
Aliana, por el camino que va... mi abuelo anda por los noventa años. Besos.
simplemente yo, eso si. Desde que lo escuché la primera vez he imaginado un buen montón de motivos. Siempre supe que mi padre vivió en Zaragoza de niño... pero no la forma de como terminaron allí hasta bastante después. Besos.
Grial, espero que algún día se perdone todo y esas historias salgan a la luz, para que no olviden/olvidemos la lección. Besos.
Wendeling 18 Abril, Lunes 22:00 (Web)
Comentario:
Una época oscura en la historia de este país, tantas y tantas cosas quedarán sin saberse, ocultas por los mismo que las padecierón, por temor a ser juzgados por sus familiares, el temor a que no comprendan que lo hicierón todo por el bien de los suyos..
Muy interesante post.
Un beso :)
Grial 18 Abril, Lunes 20:56 (Web)
Comentario:
Mmmmm puede que sea uno de esos misterios familiares....siempre hay alguno y a veces es mejor no desvelarlo y seguir alimentando la imaginación... no?¿
:)
simplemente yo 18 Abril, Lunes 20:56 (Web)
Comentario:
Algún día lo sabrás.El silencio es una forma de cerrar heridas.
Aliana 18 Abril, Lunes 20:42
Comentario:
Ahora mismo estoy estudiando esa etapa de la Historia española en el colegio y como que no es nada agradable para mí, así que mucho menos lo será para los que le tocó vivirla...
saluditos
andrea 18 Abril, Lunes 20:38
Comentario:
Es algo común, Wen. Estamos realizando un documental sobre mujeres asturianas en la Guerra y en la Postguerra y ninguna de ellas se atreve todavía hoy a hablar demasiado. Te recomiendo, si no lo has leído, el de "La voz dormida" es un gran libro que explica todo esto. La gente tiene miedo a la represión, todos ellos se merecen un respeto y un recuerdo y no el silencio actual al que se les ha condenado desde la Transición.
Un beso, maia.
Krasnaya 18 Abril, Lunes 19:20 (Web)
Publicar un comentario