viernes, 15 de abril de 2005

El sueño de Joaquín

Joaquín es un soñador, una persona que tiene sueños que suelen cumplirse. Desde pequeño, desde que tiene recuerdos, siempre ha recordado sus sueños, en los que aparecen personas que él conoce. Sueños que es capaz de interpretar.

Joaquín vive en una casa, a las afueras de Órgiva, un pequeñito pueblo alpujarreño, en medio de Sierra Nevada. La casita es grande pero solo dos habitaciones: en una de ellas viven y duermen Joaquín y su mujer Carolina, con los trece hijos que le sobreviven (de dieciseis partos), se siente orgulloso de ellos y de él mismo, ha conseguido sacar adelante a su familia con su trabajo y los pequeños regalos que le hacen los vecinos cuando Joaquín sueña o interpreta algún sueño. En la otra habitación de la casa, están los animales de los que se alimenta la familia: dos cerdos, una mula, varios conejos, una decena de gallinas y varias cabras que proporcionan la leche. La casa está cerca del río, por lo que no tiene problemas para avastecerse de agua.

Joaquín y su familia viven del campo y de la montaña. Un par de veces al año se dirigen a Granada, a la capital, para verder algo de las cosechas de la temporada, e incluso en ocasiones, algunos animales. Para eso usan la mula y a pie, durante tres días para llegar, un par de días para realizar la venta y comprar algo que sirva a la casa o a la familia (telas para ropa, cacharros para la familia, aparejos para el campo...) y otros tres días de viaje de vuelta. Esos dos viajes anuales (al final del invierno y al final del verano) suponen toda una aventura para Joaquín y los dos o tres hijos que se lleva. Normalmente en ese grupito solía ir Carmen, su hija mayor, aunque el último viaje no lo ha realizado, tiene ya dieciseis años y está tonteando con un chico del pueblo... para ella ya no es tanta aventura el viaje a Granada, tiene cosas mejores que hacer.

Pero ese final de invierno es distinto.

Joaquín siempre ha soñado para los demás, salvo ese año, durante varios meses tiene un mismo sueño, persistente en el que es protagonista: Venezuela.

Joaquín sueña que está en Venezuela y que encuentra una mina de esmeraldas.

Al principio, le contó el sueño a Carolina, como curiosidad, pero cuando el sueño se volvió a repetir una y otra vez, llegó a la conclusión de que quería decirle algo. Cuando le comenta a su mujer, que podría intentarlo, esta se niega en redondo. Ésta es su tierra, su casa, tienen a su familia cerca. Viven relativamente bien, aunque con mucho trabajo y no quiere irse.

Joaquín idea un plan, durante meses va convenciendo a sus hijos mayores, ellos saben de los sueños de Joaquín y que suelen cumplirse, la idea de salir de esa sierra, de ese pequeño pueblo y vivir toda una auténtica aventura en las "Américas" les atrae. Carmen se niega en redondo, quiere casarse con su novio, Manuel.

Al final del verano, el plan se ha completado. Joaquín y sus hijos han convencido a Carolina. Se marchan a Venezuela. Se vende la casa a las afueras de Órgiva, se venden los animales, salvo la mula, se venden la cosecha del año y devuelven el derecho de cultivo de las tierras a su propietario, el Marques de...

Carmen se queda, se casa con Manuel.

Joaquín, Carolina y sus doce hijos, embarcan en Cadiz, con destino en principio a Rio de la Plata a finales de verano de 1896. Van a vivir el sueño de Joaquín.

--ooOOoo--

Una Wendeling de 7 años escucha absorta la historia que Mama Carmen (su bisabuela) le cuenta, sobre sus padres y sus hermanos. Wendeling sueña con esa familia que tiene en américa, desperdigada por varios países: Argentina, Brasil, Venezuela, Chile,...

(Nota: La mina de esmeraldas se encontró, justo donde Joaquín soñaba, pero los terrenos pertenecían a un rico terrateniente. Joaquín no se hizo rico, murió trabajando como capataz de esa mina, aunque creo que se sentiría muy orgulloso de los que sus descendientes han conseguido en su aventura en "Las Américas". Algunos de ellos han regresado muy bien situados económicamente. Hasta el momento de su muerte, Mama Carmen mantuvo contacto y correspondencia con sus hermanos y supo de todas sus historias)

3 comentarios:

Wendeling dijo...

Comentario:
alex, pues si, lo son. Hace 20 años conocí a dos primos que venían de Argentina, recuerdo como tenía el corazón acelerado... eras mis primos que venían de vuelta. Después de ellos llegaron otros de Brasil (estos con un nivel económico más que aceptable) venían a estudiar y terminaron por no volver. En casa de mi abuela hace un par de álbums llenos de fotos de esos tios y primos que siguieron allí y recuerdo de niña, ojear decenas de cartas con direcciones de Chile, Argentina, Chile... y contando otras historias. Besos (esperamos respuesta ;) )

synnove, pues si me pongo a recoger datos... si que se llena un buen libro. Besos.
Wendeling 18 Abril, Lunes 18:41 (Web)

Comentario:
Caray!!

Esa si que es una historia maravillosa, como a mi me gustan. Es interesante saber de tus antepasados, de cómo se fueron y que pese a todo consiguieron parte de lo que querían... uff. Es para escribir un libro, sip.
synnove 18 Abril, Lunes 17:54 (Web)

Comentario:
Qué bonitas las historias de ultramar eh? Mi abuela recuperó la relación con parte de la familia que se había ido a hacer las américas hará unos 4 años... qué emocionssss....
Besinos
alex 18 Abril, Lunes 16:31 (Web)

Comentario:
brisaenlanoche, gracias. ¡Vaya piropo! :D Pero soy escritora autodidacta, así que todavía me queda muchiiiiiísimo por hacer. Besos.

Bribon de Sombras, si, tienes razón. Los españoles hemos sido emigrantes durante muchas generaciones ¿hemos aprendido la lección? Cuando veo algunos hechos actuales, creo que no. Besos.
Wendeling 18 Abril, Lunes 14:19 (Web)

Comentario:
Caray, Wen, mis bisabuelos marcharon a Argentina, pero no tuvieron suerte y regresaron, solo que dejaron a una hija allí y nunca la vieron de nuevo. Ahora, pasados muchos años, yo sigo teniendo relación con una "prima" mía que proviene de esa rama de la familia, y es una sensación asombrosa, de verdad.

¿Cuantos españoles no tendremos emigrantes en la familia?, fueron años duros, muy duros, que no nos veamos así nunca más, y que los que emigremos sea en pos de un sueño, no por una necesidad.
Bribon de Sombras 18 Abril, Lunes 12:31 (Web)

Comentario:
Me ha recordado el estilo narrativo de Isabel Allende, incluso la historia. Escribes muy bien. Saludos.
brisaenlanoche 18 Abril, Lunes 10:04 (Web)

Comentario:
jartos, intento no olvidarlo. Forman parte de lo que yo soy como persona. Gracias. Besos.

Monty, tal y como lo describía su hija, era un hombre distinto. No soy persiguió un sueño, sino que embarcó a toda la familia en él y de buena gana. Besos.

El Castigador, solo he estado unas pocas veces en Órgiva, ya no existe la casa de mi tatarabuelo, pero si los terrenos que él cultivó. Tengo un recuerdo de un maravilloso día de campo siendo niña. Besos.

Susy, un día tienes que hablarnos de ellos. Besos.

Grial, era finales del XIX, sus condiciones de vida nos parecerían a nosotros muy duras ahora mismo, pero ellos no vivían mal, comparados con otras zonas de España. Tenían comida y donde guarecerse y solo perdieron 3 hijos de bebés (estaba a la orden del día que el 75 % de los hijos no llegaran a adultos) y lo dejaron todo por perseguir el sueño. Si, él era especial. Besos.
Wendeling 17 Abril, Domingo 21:46 (Web)

Comentario:
Abandonar todo lo conocido en pos de un sueño no lo hace cualquier persona, Joaquín era muy muy especial...
Un beso :)
Grial 17 Abril, Domingo 16:47 (Web)

Comentario:
Que suerte tener ancestros así. No se como será la cosa pero la verdad es que los mios también son de aupa.

Será que nosotros somos unos blandenques mindundis?

En fin, abrazos y besos
Susy 16 Abril, Sábado 23:50 (Correo) (Web)

Comentario:
Ojala todos tuvieramos el valor suficiente para dejarlo todo por perseguir nuestros sueños... Por cierto, una de mis mejores amigas es de Órgiva...
Un besazo y gracias por el poema
El Castigador 16 Abril, Sábado 23:48 (Web)

Wendeling dijo...

Comentario:
Tuvo que ser un gran hombre... perseguir un sueño... y conseguirlo de alguna forma.
Tu bisabuela consiguió el suyo y tú eres parte de ese sueño.
Besos Wen
Monty 16 Abril, Sábado 22:39 (Correo) (Web)

Comentario:
No te olvides de escribir (bueno, ya lo haces) estas cosas para que tus hijas puedan recordarlo y contarselo a sus hijas y estas a sus hijas...y así sucesivamente.

Que bella es la vida y que bien la cuentas tu. Un beso Wen.
jartos 16 Abril, Sábado 22:01 (Correo) (Web)

Comentario:
lucelle, gracias. No he leido "El Alquimista" está en mi lista de pendientes. Besos.

Aliana, gracias a tí por estar ahí. Besos.
Wendeling 16 Abril, Sábado 21:38 (Web)

Comentario:
Me ha encantado tu post, siempre me ha gustado que me cuenten historias de los antepasado. Gracias por la tuya.
Aliana 16 Abril, Sábado 20:21 (Correo) (Web)

Comentario:
Bonita historia, me ha recordado uno de mis libros favoritos "El alquimista" de Paulo Coelho, muchos besitos
lucelle 16 Abril, Sábado 18:52 (Web)

Comentario:
diablillo, suerte. Besos.

Gabri, durante 5 años viví con mis abuelos y mi bisabuela, me encantaban las historias que me contaban de esas personas que han sido parte de mi familia. Esta que he contado es de fin del s. XIX pero tengo algunas anteriores... que ni siquiera se si son verdad ;) Besos.

simplemente yo, hazlo, son parte de ti y recordar sus historias es recordar de donde procedes. Yo mantengo el contanto con algunos primos en 3º y 4º grado, bisnietos de esos que se fueron a América a finales del XIX.

vergonzoso, mi tatarabuelo fue alguien que persiguió sus sueños, aunque no salieran como quería, fue lo bastante valiente como para hacerlo, algo que yo admiro. Besos.
Wendeling 16 Abril, Sábado 12:42 (Web)

Comentario:
ei, muy bonito. Me encanta conocer ésas historias del pasado. Esos sueños que todos tenemos :)

Cuidate. Besos de un maio
vergonzoso 16 Abril, Sábado 12:04 (Correo) (Web)

Comentario:
Jolin Wen,qué historia!!!! me ha gustado muchisimo leerlo..y sabes? yo también tengo familia en Chile aunque no se muy bien porqué... creo que es un prima de mi abuela,que ya murió y yo llevo su nombre :),conocí a su marido,un señor genial,profesor de universidad ,daba gusto oirle hablar!!! tiene hijos...y nietos ya!!!! Estoy intentando tener el mail de alguno de ellos...para que no perdamos el contacto..sería una pena que mi abuela haya estado durante años escribiendoles para perder el contacto ahora no?¿
Me los has recordado..intentaré saber porqué están alli... me has despertado la curiosidad!

:)

simplemente yo 16 Abril, Sábado 11:45 (Web)

Comentario:
Uy...un poco como el Alquimista no?
asi que es la historia de tus antepasados... jo...
Tendre que preguntarle a mi abuela a ver si me cuenta algo asi...

Besitoooos
Gabri 16 Abril, Sábado 11:00 (Web)

Comentario:
Wendeling, cuidado con esta gente (invitado censurado), solo quiere fastidiar, para nada va razonar y mucho menos te va a dar la razón es gente que solo quiere joder.

*Te escribo esto porque vi tu "batalla dialéctica" en el blog de Mot, es mejor no entrar al trapo, te lo dice uno que si entró.

**un consejo cuando leas este mensaje borrale, te puedo causar aun mas problemas.

un saludo
diablillo 16 Abril, Sábado 10:46 (Web)

Wendeling dijo...

Comentario:
Fray Barriga, he tratado de recordar más o menos lo que me contaba mi bisabuela de su vida de niña, de sus padres y sus hermanos. Intenté poner el nombre de todos, pero descubrí que solo recordaba a 3, aparte de Mama Carmen. Gracias. Besos.

H.Solo, gracias. Creo que ese ha sido el mejor piropo que he recibido en muchísimo tiempo. Besos.
Wendeling 16 Abril, Sábado 10:02 (Web)

Comentario:
Pues para estar la mina en Venezuela, en Málaga dejaron una veta de TRES esmeraldas.

Un besazo
H.Solo 16 Abril, Sábado 07:34 (Correo) (Web)

Comentario:
Una gran historia, y dos grandes decisiones la de irse de Joaquin y la de quedarse por amor de Carmen. Y como siempre una gran narración por tu parte.
Recibe un beso desde mi convento.
Fray Barriga 15 Abril, Viernes 22:40 (Correo) (Web)